El control de constitucionalidad en Chile

El control de constitucionalidad internacional se debe en parte a la creación del modelo concentrado adjudicado al destacado jurista austríaco Hans Kelsen, y cuya idea fundamental es la creación de un órgano especializado en este tipo de control, es decir, postulaba la existencia de una tarea fundamental para asegurar la supremacía de la norma constitucional, y que ésta estuviese fuera de las competencias de las magistraturas ordinarias. Los primeros antecedentes relativos al control de constitucionalidad, los podemos encontrar en la expedición de la Constitución de Checoslovaquia de 1920, también en la Constitución de la Federación Austríaca de 1929, así como …

Continuar leyendo

Justicia Constitucional

El Tribunal Constitucional, a partir de lo que llamaremos la Gran Reforma del año 2005, ha venido sosteniendo un rol cada vez más relevante y de una alta importancia, declarando inconstitucional algunas leyes y normas en distintas materias, incluso en ciertos tratados internacionales y se ha visto reflejado en forma sostenido en algunos fallos anteriores. Este proceso ha significado un valor distinto de conocimiento ciudadano y de la posibilidad que se tiene de poder acceder a la justicia constitucional. El Tribunal Constitucional se ha transformado en el tribunal más importante del país, y ha mostrado durante este corto tiempo en …

Continuar leyendo