Sentido y existencia – Markus Gabriel

Sentido y existencia , la obra principal de Markus Gabriel, aborda el tema de la validez y los límites de la ontología y la metafísica con un extraordinario conocimiento tanto de la historia de la filosofía como de la moderna teoría de la ciencia. La ontología moderna, desde Kant, nos ha familiarizado con la idea de que «existencia» no es un concepto que contribuya a determinar las propiedades de un objeto. Pero si la existencia (el ser) no es una propiedad del objeto, ¿qué es? Markus Gabriel se enfrenta a este problema con su ontología de los campos de sentido, tesis inherente …

Continuar leyendo

Derecho y razón – Luigi Ferrajoli

Este libro analiza la crisis de los fundamentos del derecho penal expresada en la profunda falta de correspondencia que existe entre el sistema normativo de las garantías y el funcionamiento efectivo de las instituciones punitivas. Hace un recorrido teórico por las raíces del modelo garantista recogido por la tradición ilustrada, así como por la oposición que contra dicho modelo han ejercido desde finales del siglo xxi la continua emergencia de arquetipos penales premodernos y la interminable tentación de autoritarismo. Ilustra las múltiples formas de ilegitimidad e injusticia provocadas por la inadecuación del modelo o por las lesiones contra las garantías …

Continuar leyendo

Historia de la Filosofía (colección completa) – BAC

Esta Historia de la filosofía realizada por Guillermo Fraile (I-III) y Teófilo Urdánoz (IV-VIII) es ya una obra clásica en la BAC. La constante y frecuente publicación de estos volúmenes es la mejor garantía de la buena acogida que esta importante obra ha tenido y tiene entre sus lectores. Pocos dramas ofrecen interés tan intensamente humano como el de las vicisitudes que ha seguido el pensamiento en su lucha por alcanzar la verdad. Mucho es lo que ha conseguido la inteligencia del hombre en veinticinco siglos de filosofía, y mucho más lo que todavía le resta por conquistar. Al lado de parcelas …

Continuar leyendo

El Islam – Jesús Mosterín

La «Historia del pensamiento» de Jesús Mosterín está integrada por libros monográficos autónomos que se caracterizan por la frescura de la mirada, el enfoque interdisciplinar, la relevancia actual, la lucidez del análisis y la claridad de la exposición. En su conjunto, la serie ofrece una panorámica única y completa de la evolución de las ideas filosóficas, religiosas, científicas y políticas, situadas en su contexto social. El volumen dedicado a “El islam” –que completa, junto con los dedicados en esta misma serie a “Los judíos y Los cristianos”, el conjunto de las denominadas “religiones del Libro”– ofrece una breve historia de …

Continuar leyendo

Teología de San Agustín – Francisco Moriones

Venimos de Dios, debemos volver a Dios. Dios es la fuente de nuestro origen; a él debemos retornar como a nuestro último destino: «Señor, nos hiciste para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti» (De la Introducción). Este libro resultará especialmente útil como manual a todo aquel que esté interesado, en mayor o menor medida, en conocer el pensamiento agustiniano, y muy especialmente a todos los estudiosos de San Agustín, estudiantes y profesores. Para los hijos y seguidores del santo —religiosos, religiosas, sacerdotes y laicos—, se convierte en un válido instrumento de formación teológica y agustiniana …

Continuar leyendo

Obras Completas del padre Osvaldo Lira

El tomo II de las Obras Completas del padre Osvaldo está compuesto por dos libros de naturaleza política: Ontología de la ley, libro publicado por primera vez en 1986; Escritos de filosofía del derecho, compuesto por seis artículos publicados en distintas revistas académicas; y Escritos de filosofía de la historia, compuesto, también, por cinco artículos publicados en distintas revistas académicas. El tomo III de las Obras Completas del padre Osvaldo está compuesto por dos libros de naturaleza política: Nostalgia de Vazquez de Mella, libro publicado por primera vez en 1944; y Catolicismo y democracia, libro publicado en 1988.

Obras Completas de San Agustín

A los pocos meses de su conversión y retomo a la fe católica, Agustín, el hasta entonces profesor de retórica, se retira a la finca denominada Casiciaco en las cercanías de Milán. Le acompañan familiares y amigos, que fueron sus socios en el trabajo, en la oración, en la lectura y, particularmente, en la discusión filosófica. De ésta surgió la primera producción literaria del Santo que ha llegado hasta nosotros. En ella aparece una característica que le es propia: a la vez que se inserta en la tradición cultural latina, cuyo máximo representante había sido Cicerón, se muestra original y …

Continuar leyendo

La revolución molecular

«No hay tiempo para la espera o para el temor, hay que buscar nuevas armas». Esta frase de Gilles Deleuze resume a la perfección el proyecto de La revolución molecular, quizás el libro más ambicioso de su amigo, el pensador Félix Guattari. Y si hay que buscar nuevas armas, aquí hay un auténtico arsenal: no es sólo un libro fundamental de la teoría política contemporánea, sino también de las prácticas emancipadoras presentes y futuras. De la política al psicoanálisis, de la economía al cine y al lenguaje, Guattari desmonta la lógica del dominio que gobierna en los distintos ámbitos (los …

Continuar leyendo