Sin categoría
Participación como Experto en la discusión del Proyecto de Ley que busca modernizar el Sistema de Inteligencia del Estado
El abogado John Campos Benavides en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de Chile. Boletín N.º 12234-02
Religiosidad del Libertador don Bernardo O’Higgins Riquelme
Con profunda alegría y emoción, vengo en esta oportunidad a traer el trabajo de investigación titulado Religiosidad del Libertador don Bernardo O’Higgins Riquelme, publicada en el Anuario de Historia de la Iglesia en Chile, volumen 12, el año 1994, págs. 63 a 78, por el entonces Obispo Castrense de Chile, Monseñor Joaquín Matte Varas. Reconozco el regalo inmenso y la oportunidad que Dios me brindó por haber contado con el amor fraternal y el cariño de padre de don Joaquín, quien ahora nos acompaña desde el cielo. Seguramente se alegrará que, a pesar del tiempo, su memoria y sus trabajos …
La República de Nicolás Maquiavelo. Gobierno, Estado y poder, a la luz de sus obras
Resumen:Este artículo se refiere a la vida y obra de Nicolás Maquiavelo, su contexto histórico y su ejercicio del poder como asesor y consejero político, así como sus pensamientos filosóficos sobre Estado y gobierno, ciuda-danía y virtudes cívicas, sus obras más relevantes: El Príncipe y los Diálogos, así como su visión antropológica y sociológica del Renacimiento; lo que lo lleva a crear una nueva concepción de República en la Florencia del siglo XV. Esta nueva visión que, si bien está basada e inspirada en los filósofos de la Antigüedad, también tiene impresa su profunda convicción respecto a las virtudes ciudadanas …
La Inteligencia como actividad del Estado: La defensa y la seguridad territorial, el caso chileno
Entre las actividades propias que realizan los Estados, están aquellasdestinadas a la defensa, a la seguridad nacional y a todas aquellas quepuedan entregar protección a toda la comunidad social. No cabe ningunaduda que los Estados modernos y democráticos requieren tener organismosde inteligencia, es decir, espacios de análisis y estrategias para enfrentarlos desafíos de un mundo cada vez más sujeto a vulnerabilidades internas yatentados ajenos al orden nacional. https://upsa.edu.bo/images/investigacion-juridica-13.pdf#page=199
Arturo Prat Chacón en el corazón de nuestra historia
Resumen:Este artículo busca aproximarse a Arturo Prat a través del relato histórico que detalla su formación, sus convicciones como marino y abogado, y lo que lo lleva a realizar un salto hacia la inmortalidad, hacia el recuerdo de todo un país. Analizaremos su personalidad, su deseo de justicia, y por sobre todo, su espíritu de sacrificio, quien le conduce a protagonizar uno de los episodios más grandes de la Historia de Chile, donde se sella la identidad de la nación. Palabras clave: Arturo Prat, historia, sacrificio. Abstract:This article seeks to approach Arturo Prat through the historical account that details his …
Military Sociology: A Historical Perspective
Abstract Military sociology is a new discipline and approach that seeks a better integration of the military world into society, understanding that they are a fundamental part of the origin of society and the safeguard of the structures that are originating as the State begins to grow. It is also necessary to understand that the military world is born from the civilian world as one of the structures of society, called to protect the rest of it. Keywords: Military sociology, sociology. armed forces, origin of the society, history. Resumen La sociología militar es una nueva disciplina y enfoque que busca …
Constitución Política de Chile – Edición Histórica
Recomiendo este trabajo del Prof. Jaime Arancibia Mattar respecto de nuestra Carta Fundamental, los invito a informarse, descargar y difundir.
Bernardo O’Higgins, su vida espiritual e incidencia de esta en las gestas de la independencia y organización de la República – Raúl Dinator Moreno
Recomiendo este valioso artículo que da cuenta del valor profundo y compromiso del Padre de la Patria, conmemorando su natalicio, con las raíces de su fe católica. https://johncamposbenavides.cl/wp-content/uploads/2020/08/anuario31-113-137.pdf