«21 de Mayo de 1879» de Rafael Mellafe Maturana

Las acciones del 21 de mayo de 1879 en la rada de Iquique y en Punta Gruesa son dos combates navales que en sí mismos representan un punto de inflexión en la Guerra del Pacífico, cambiando y condicionando los acontecimientos posteriores. 21 de mayo 1879, Iquique y Punta Gruesa permite al lector embarcarse en una nueva forma de comprender los enfrentamientos de este día crucial como una sola lucha estratégica, concentrando en un libro todas sus aristas, con sus causas y consecuencias. El autor, uno de los más connotados especialistas actuales en la Guerra del Pacífico, en esta obra logra …

Continuar leyendo

«Escritos Espirituales» de San Francisco de Asís

La presente selección de Escritos espirituales de San Francisco de Asís contiene la transmisión más profunda de su vivencia íntima de Dios, en una época de extraordinaria transformación en la que tuvo lugar una renovación de la fe cristiana. La actitud de San Francisco revitalizó el mensaje evangélico al retornar a la auténtica forma de vida de Jesús el Cristo por haber celebrado el amor a todos los seres vivientes.

«Cuestiones disputadas. Acerca de lo malo» de Santo Tomás de Aquino

Un rescate importante realiza Editorial Universitaria con la reedición de Cuestiones disputadas. Acerca de lo malo, un libro que expone los primero cinco artículos de la obra de Santo Tomás de Aquino Quaestiones Disputatae, De Malo. Se trata de una edición corregida, bilingüe español-latín, con notas actualizadas y una nueva distribución en el orden de los textos, algo que podrán apreciar los lectores.

«El último Virrey del Perú» de Bruno Polack

Patricio Lynch y la ocupación chilena durante la Guerra del Pacífico, un suceso histórico que significó un punto de inflexión en la identidad de los peruanos. El último Virrey del Perú, de Bruno Polack, nos hace reflexionar en torno al rostro legal de la guerra, exponiendo la base jurídica y doctrinaria que utilizó Lynch para legitimar su accionar ante la comunidad internacional y nos hace partícipes de la historia de abogados chilenos siendo jueces en Lima, así como el proceder de la clase militar, política e intelectual peruana durante ese suceso histórico que significó un punto de inflexión en la identidad de los peruanos.

La espada extranjera en la Independencia de Chile, de Teresa Pereira Larraín

Esta nueva publicación de la historiadora Teresa Pereira Larrain busca rescatar y difundir el legado de aquellos militares extranjeros que tuvieron una mayor relevancia en nuestras guerras de la Independencia. Franceses como Viel, Beauchef y Bacler D’albe; italianos como Rondizzoni; ingleses como Tupper y Miller; irlandeses como Mackenna; españoles como Ballarna y Spano, y argentino como Las Heras, Pereira y Necochea. La decisión de luchar en las guerras de la Independencia americana respondió a situaciones históricas concretas: la prisión de Napoleón, la crisis en España y la condición desmedrada de sus tropas. Apoyar a los ideales de la Independencia significaba …

Continuar leyendo

1943. La crisis del humanismo cristiano, de Alan Jacobs

A mediados del siglo XX, mientras el mundo se caía a pedazos, cinco intelectuales cristianos se preguntaron por los cimientos desde los cuales reconstruir la civilización de posguerra. La inminente victoria frente al régimen nazi traía consigo una pregunta ineludible: ¿gozaban los aliados de una superioridad moral y cultural respecto de sus enemigos, o su triunfo obedecía a meras razones técnicas y militares? Simone Weil, T.S Eliot, W.H. Auden, C.S. Lewis y Jacques Maritain son los protagonistas de esta apasionante historia relatada en 1943. La crisis del humanismo cristiano. Más allá de sus diferencias, todos ellos quisieron comprender las causas …

Continuar leyendo

Javiera Carrera y la formación del Chile Republicano, de Soledad Reyes del Villar

Un relato en torno a una mujer culta, orgullosa y decidida, que incluso dejó a sus hijos a cargo de su marido para acompañar a sus hermanos en el exilio. Recorrer sus más de ochenta años de vida (1781-1862), supone también revisar una etapa trascendental y fascinante de nuestra historia. Una entretenida biografía de una mujer poderosa que fue testigo de un período clave de nuestra formación como país. No por nada se le conoce como la «madre de la patria». John Campos Benavides

Los O’Higgins, su historia íntima, de Raúl Dinator Moreno

Este libro pone a disposición del lector aspectos poco conocidos de la vida de los tres integrantes varones de la familia O’Higgins: Ambrosio, Bernardo y Demetrio. El autor, con una mirada distinta, profundiza en las dimensiones privadas e íntimas de sus respectivas existencias, las que han sido postergadas por la historiografía ante las dimensiones más políticas o militares de sus vidas. Esperamos que esta visión más humana y cotidiana contribuya a comprender de manera más holística sus respectivos comportamientos políticos, sociales y militares. La saga familiar se inicia con el padre, Ambrosio, gran personaje de la historia colonial de América, …

Continuar leyendo

Batallón Atacama – El más bravo entre los bravos, de Rodrigo Ugalde Prieto

Este libro trata la historia de una de las unidades chilenas más emblemáticas de la Guerra del Pacífico: el Regimiento Atacama, el cual estuvo integrado por hijos de esa región de nuestro país y participó en los hechos de armas más gloriosos de ese largo conflicto. Mineros y agricultores atacameños dejaron sus herramientas de trabajo, para vestir el uniforme, empuñar el fusil y arremeter con el corvo, en defensa de los derechos de Chile. Expresión de su espíritu de lucha y del cumplimiento del deber —aun a costa de sus vidas— fue el hecho que, al término de la campaña …

Continuar leyendo

Santo Tomás de Aquino: su vida, su obra y su época, de Eudaldo Forment Giralt

Esta biografía de santo Tomás de Aquino presenta su vida y su pensamiento en el contexto intelectual, religioso, político y cultural de su tiempo, relacionándose con los personajes más importantes del mismo así como con otros vinculados directa e indirectamente con el Aquinate en siglos posteriores. Sus obras son examinadas desde sus mismas doctrinas antropológicas, éticas, filosóficas y teológicas, las cuales permiten una mejor comprensión de su trayectoria vital. Puede decirse que el libro es una biografía tomista de santo Tomás. Quedan así clasificados los sucesos de una vida, rica en dones naturales y sobrenaturales, de un hombre excepcional; y, …

Continuar leyendo